Manifestamos que uno de los ejes rectores sobre la que gira nuestra visión sobre la Ciencia de la Información Documental es la necesidad de alejarse de los enfoques de naturaleza tecnicista/operacional/positivista que acaban por inviabilizar/marginalizar proyectos de investigación de naturaleza crítica, hermenéutica, fenomenológica, social, sobre los problemas informacionales, inclusive aquellos íntimamente ligados a nuevas condiciones dadas por las tecnologías. Por lo anterior, afirmamos que un acercamiento meramente pragmático positivista es reduccionista; por el contrario, la naturaleza de la Ciencia de la Información Documental es esencialmente social y humanista.

El objetivo del CIIBERCID es colaborar a la conformación de una comunidad epistémica Iberoamericana en esta área del saber que presente propuestas teóricas originales y enfrente con éxito los retos informativos del mundo contemporáneo, sin perder su identidad propia dentro del contexto globalizador internacional.

Asimismo, como resultado de los trabajos del CIIBERCID no pretendemos construir un pensamiento único, monolítico y uniforme, ni tampoco que sea válido únicamente en y para nuestra región, sino que unidos en la diversidad, los conocimientos elaborados por pensadores iberoamericanos sobre esta temática sean reconocidos a nivel internacional y se supere la imagen de que en esta parte del mundo sólo somos observadores y consumidores de conocimientos.

Una de las cuestiones epistemológicas concretas que nos interesa analizar es esclarecer la naturaleza, alcances e interrelaciones de las disciplinas de este campo informativo documental:

Archivología (Archivística)-Bibliotecología (Biblioteconomía)-Ciencia de la Información-Documentación-Museología, sin perder de vista que cada vez más existe una profundización interdisciplinaria entre ellas, que puede llegar incluso, a una relación transdisciplinar.

Derivado de lo anterior, a través del análisis y discusión entre los participantes, se pretende identificar los principios y fundamentos que guían y soportan la formación en esas áreas en diferentes países iberoamericanos y sus resultados concretos en su correlación con el mercado de trabajo respectivo y en general con las necesidades sociales de información.

Teniendo como base esa visión crítica, humanista y social, así como los objetivos enunciados, el CIIBERCID se presenta como un grupo de investigación con integrantes inicialmente de Argentina, Brasil, Colombia, España, México, Portugal y Uruguay; pero con la idea de que posteriormente se integren otros participantes de los 22 países iberoamericanos. 

La estructura del Círculo es colegiada y transversal, así como su gestión es alternada. Se planea tener encuentros presenciales en sedes que irán rotando según la posibilidad de las universidades donde laboran los integrantes; asimismo, se aprovecharán las tecnologías de comunicación para tener discusiones a distancia según una agenda que se vaya conformando de acuerdo a los intereses del grupo; y se construirá una plataforma digital para el registro, la concentración y el intercambio de información tanto de los miembros individuales y como de los eventos colectivos que se programen.


Así pues, el CIIBERCID se presenta como un espacio de estudio, discusión y análisis formal, pero con una estructura flexible, con integrantes unidos culturalmente que pretenden contribuir al desarrollo teórico y epistemológico de la Ciencia de la Información Documental y al mismo tiempo respondiendo a problemas sociales concretos de sus comunidades.

.